{"id":2942,"date":"2023-09-04T17:09:00","date_gmt":"2023-09-04T15:09:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.vidalcandies.com\/?p=2942"},"modified":"2024-09-19T11:55:59","modified_gmt":"2024-09-19T09:55:59","slug":"vidal-golosinas-60-anos-endulzando-hogares-alrededor-de-todo-el-mundo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.vidalcandies.com\/noticias\/vidal-golosinas-60-anos-endulzando-hogares-alrededor-de-todo-el-mundo\/","title":{"rendered":"Vidal Golosinas: 60 a\u00f1os endulzando hogares alrededor de todo el mundo"},"content":{"rendered":"
Vidal Golosinas <\/strong>est\u00e1 de celebraci\u00f3n: hace ya 60 a\u00f1os que la familia Hern\u00e1ndez Vidal decidi\u00f3 comenzar con un proyecto que ha llevado a su compa\u00f1\u00eda a ser uno de los l\u00edderes del mercado mundial de la confiter\u00eda de az\u00facar.<\/p> Desde entonces, las golosinas han estado presentes en las vidas de todos de alguna forma. Estos dulces nos han acompa\u00f1ado desde la infancia y contin\u00faan protagonizando momentos de ocio, diversi\u00f3n y reuni\u00f3n tanto de peque\u00f1os como de adultos por todo el mundo. Y es que, para comer golosinas, no hay edad. Y es que, si algo ha hecho Vidal Golosinas en estos 60 a\u00f1os, ha sido endulzar de un modo u otro, nuestros hogares.<\/p> La trayectoria de Vidal comenz\u00f3 con la fabricaci\u00f3n de caramelo duro de forma artesanal en un domicilio de apenas 70 m2 en el municipio murciano de Molina de Segura. Estas instalaciones apenas contaban con cuatro m\u00e1quinas, una situaci\u00f3n muy diferente a la actual: hoy d\u00eda, sus instalaciones ya superan los 210.000 metros cuadrados, cuentan con una capacidad productiva de m\u00e1s de 75 millones de unidades al d\u00eda y una plantilla media que ya cuenta con m\u00e1s de 1.300 empleados.<\/p> Poco despu\u00e9s de sus inicios, Vidal traspas\u00f3 las fronteras en la d\u00e9cada de los 70 y actualmente cuenta con filiales comerciales que recorren los distintos continentes, adem\u00e1s de distribuci\u00f3n por todo el globo en m\u00e1s de 90 pa\u00edses. En Europa, Vidal est\u00e1 presente en los principales pa\u00edses como Alemania, Francia, Reino Unido, Pa\u00edses Escandinavos, Benelux, Italia, Portugal y Polonia. En el continente americano se ha establecido en Estados Unidos y Canad\u00e1. Tambi\u00e9n ha creado sociedades en Jap\u00f3n, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. <\/p> Vidal centr\u00f3 su actividad en las golosinas desde el inicio de su andadura con una producci\u00f3n diaria de 500 kilos de caramelo duro que se comercializaba a 10 c\u00e9ntimos de peseta cada uno (equivalente a 0,06 c\u00e9ntimos de euro). Este proyecto familiar se convirti\u00f3 en realidad con el primer pedido de caramelos de un cliente el 18 de noviembre de 1963.<\/p> Pocos meses despu\u00e9s, fue necesaria una ampliaci\u00f3n de la f\u00e1brica con la adquisici\u00f3n de una m\u00e1quina para la fabricaci\u00f3n de caramelo con palo. Este dulce tuvo una gran acogida entre los consumidores gracias a una revolucionaria estrategia de comercializaci\u00f3n que combinaba el producto, fabricado con las mejores materias primas, junto con un peque\u00f1o obsequio, en este caso un globo de regalo.<\/p> Bajo este compromiso de elaborar sus productos con los m\u00e1s altos est\u00e1ndares de calidad y las mejores materias primas, la compa\u00f1\u00eda siempre ha basado su cat\u00e1logo en lanzar al mercado productos sorprendentes y atractivos, adem\u00e1s de cercanos al consumidor y sus demandas.<\/p> Esta premisa se puede apreciar en la evoluci\u00f3n del logo de la compa\u00f1\u00eda, que comenz\u00f3 en los a\u00f1os 60 con un sello her\u00e1ldico hasta llegar al actual, de dos l\u00edneas claras y directas que transmiten de forma sobria el compromiso de la empresa con la calidad, pasando por otros acordes a las tendencias del momento que Vidal tambi\u00e9n contribuy\u00f3 a crear y consolidar.<\/p> El car\u00e1cter din\u00e1mico, innovador y emprendedor es intr\u00ednseco en la empresa tambi\u00e9n desde su creaci\u00f3n, lanzando al mercado productos \u00fanicos, atractivos e innovadores, y con sabores intensos.<\/p> Desde esa primera estrategia de comercializar el caramelo con un obsequio, como calcoman\u00edas y juguetes en miniatura, Vidal avanz\u00f3 con otras rompedoras promociones que enriquec\u00edan sus productos. La primera de ellas permiti\u00f3 el salto de la Familia Teler\u00edn a los caramelos a finales de la d\u00e9cada de los 60 gracias a un acuerdo con Radio Televisi\u00f3n Espa\u00f1ola, pero tambi\u00e9n destaca el fen\u00f3meno chicle Hippy 2000 a finales de los 70, que inclu\u00eda promociones directas en el envoltorio, y que se convirti\u00f3 en todo un \u00e9xito debido a sus ilustraciones dise\u00f1adas en el estudio de Francisco Ib\u00e1\u00f1ez Talavera (creador de Mortadelo y Filem\u00f3n).<\/p> Desde su creaci\u00f3n, Vidal se ha caracterizado por un car\u00e1cter din\u00e1mico y emprendedor, tanto a nivel nacional como internacional. En 1972, fue la primera empresa espa\u00f1ola que particip\u00f3 en la Feria ISM, la m\u00e1s importante del sector a nivel mundial que se celebra todos los a\u00f1os en Colonia (Alemania). Actualmente, comercializa sus productos en m\u00e1s de 90 pa\u00edses de todos los continentes y las exportaciones representan hasta un 80% de su facturaci\u00f3n global. Esta actividad de internalizaci\u00f3n ha ido acompa\u00f1ada de una adaptaci\u00f3n a cada mercado con la elaboraci\u00f3n de productos espec\u00edficos para los diferentes pa\u00edses y estacionalidades principales como Halloween, Navidad o San Valent\u00edn.<\/p> Fue en la d\u00e9cada de los 90 cuando Vidal consigui\u00f3 la gama de productos m\u00e1s extensa y variada del mercado en el sector, con un reconocimiento del mercado como l\u00edder europeo. Adem\u00e1s, la creatividad en formatos, sabores y texturas, junto a la innovaci\u00f3n en los dise\u00f1os y las continuas novedades que se presentan en el mercado, convierten los productos de Vidal Golosinas en un \u00e9xito permanente entre los consumidores. Fruto de ello fue la creaci\u00f3n de productos ic\u00f3nicos de la marca como la Fresa Silvestre, las Dentaduras, el m\u00edtico caramelo blando masticable Dipper, el primer marshmallow<\/em> relleno de gelatina de frutas, el chicle Mel\u00f3n relleno de efervescente, o los caramelos de goma rellenos con doble textura, Rellenolas.<\/p> La conmemoraci\u00f3n de los 60 a\u00f1os de trayectoria de la compa\u00f1\u00eda dio comienzo el pasado mes de abril en ISM, la feria m\u00e1s importante de dulces y pasteler\u00eda de Europa, en un acto protagonizado por el presidente de la compa\u00f1\u00eda, Francisco J. Hern\u00e1ndez Arnaldos, con la presentaci\u00f3n del nuevo libro \u00abLa Historia M\u00e1s Dulce\u00bb<\/strong> que recoge los principales hitos de la historia de Vidal desde sus inicios en 1963.<\/p> \u201cQuiero poner en valor la labor de mis t\u00edos Juan Benito y Francisco, y de mi padre Juan Antonio. Ellos han sido los art\u00edfices de la posici\u00f3n actual de liderazgo de la compa\u00f1\u00eda. Este libro es un claro testimonio de su gran talento, tanto personal como profesional\u201d y dedic\u00f3 tambi\u00e9n unas palabras de agradecimiento a todo el equipo humano que forma y ha formado parte de la historia de Vidal por su compromiso y dedicaci\u00f3n, y cuya valiosa aportaci\u00f3n \u201cnos ha llevado a ser una empresa a la vanguardia del sector de la confiter\u00eda a nivel mundial\u201d.<\/p> Este acto ir\u00e1 acompa\u00f1ado de diversas acciones hasta final de a\u00f1o que pondr\u00e1n en valor la larga trayectoria de la compa\u00f1\u00eda, as\u00ed como su equipo humano.<\/p> Con alrededor de 472.000 seguidores en sus cuentas de Instagram, Twitter, Facebook y Tiktok, junto con los m\u00e1s de 35.000 clientes de su e-commerce, Vidal cuenta con una comunidad online de m\u00e1s de medio mill\u00f3n de usuarios.<\/p>La historia m\u00e1s dulce<\/h2>
Innovaci\u00f3n como pilar s\u00f3lido del ADN de Vidal<\/h2>
60 a\u00f1os contigo<\/h2>
60 premios de un a\u00f1o de golosinas gratis, cupones y regalos directos<\/h2>